DOCUMENTO QUE NOS IDENTIFICA


Somos un movimiento de jóvenes que nació para propiciar una nueva cultura de participación y compromiso de militancia generacional.


Nuestro espacio es integral de participación política, encuadrados dentro del Movimiento Nacional y Popular Justicialista, en respuesta a la inquietud de trabajar juntos en unidad con solidaridad, de esta manera ser hacedores de un país justo, libre y soberano.
Es fundamental el compromiso de la política con pensamientos joven en esta hora de la patria, estando convencido de que de esta manera recibiremos de nuestros conductores el trasbasamiento generacional del que hablara el Gral. Perón, ya que de esta manera nos preparamos para que en un futuro no muy lejano seamos capaces de conducir los destinos de la sociedad argentina.

Siendo nuestros principales objetivos

Fomentar la consolidación, el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones ; promoviendo la participación activa de todos los ámbitos de la sociedad, contribuyendo con ello a la edificación de una sociedad mas justa en un estado de derecho, en donde valores como la libertad, la justicia, la participación y el compromiso, sean entendidos como pilares fundamentales en el desarrollo y engrandecimiento de Nuestra Patria.

Promover y defender los derechos civiles, sociales, humanos y de tercera generación, como fuentes jurídicas que garanticen el desarrollo y crecimiento armónico de nuestra sociedad ; contribuyendo a la defensa y a la difusión de todas aquellas violaciones que recaigan sobre ellos, como forma de reivindicar la dignidad de las personas .

Llevar a cabo tareas que tengan como finalidad la formación de una conciencia ciudadana fuerte, ayudando así a la elevación de valores como la solidaridad social y el interés de la comunidad principalmente de los jóvenes por la cosa pública.

Potenciar la actividad política como única forma de generar una nueva cultura militante en nuestros jóvenes ciudadanos, promoviendo la formación de mesas de diálogos, organizando seminarios, cursos, conferencias y actividades que hagan a la capacitación, formación y difusión de la participación política.

En concordancia con la realidad histórica que hoy nos toca vivir de la cual no podemos ser ajenos, nuestra organización toma como bandera el promover y fomentar todas aquellas actividades que hagan a la verdadera integración y la hermandad con los países Latinoamericanos, no solo en el aspecto económico, sino también en los ambientes sociales, culturales y políticos.

Por ello:
Invitamos a todos aquellos que compartan nuestro pensamiento a hacer juntos constructores de un proyecto a largo plazo que garantiza un presente y un futuro diferente.

San Juan, Mayo de 2006.-

“La juventud argentina del año 2000 querrá volver sus ojos hacia el pasado y exigir a la historia una rendición de cuentas encaminada a enjuiciar el uso que los gobernantes de todos los tiempos han hecho del sagrado depósito que en sus manos fueron poniendo las generaciones precedentes, y también si sus actos y sus doctrinas fueron suficientes para llevar el bienestar a sus pueblos y para conseguir la paz entre las naciones…” Juan Domingo Perón


jueves, 27 de noviembre de 2008

APROBACION EN DIPUTADOS DE LAS LEYES IMPOSITIVAS




Aprobación en Diputados de las Leyes Impositivas

El Peronismo en Diputados las prorrogó por 137 a 93, 143 a 81 y 147 a 76 votos; también pasó al Senado la de Emergencia Económica
Al Peronismo le costó poco en la Cámara de Diputados, darle media sanción a la prórroga, por un año más, de la Ley del Impuesto al Cheque
Se aprobó con 135 votos positivos contra 95 negativos la prórroga del impuesto al cheque, le garantiza al Tesoro concentrar una recaudación anual de $ 22.300 millones. El Peronismo aprobó y giró al Senado la iniciativa, como también la prórroga de la Ley de la Emergencia Económica, que delega en el Poder Ejecutivo un cúmulo de facultades en materia cambiaria, financiera, social y laboral. El impuesto al cheque -que contó con el aval de 135 votos- La oposición, junto con un puñado de Diputados Duhaldistas y Albertistas, pretendía que esos recursos se coparticiparan. Así, el eje del debate -que tuvo un final con opositores agitados, no fue la naturaleza del impuesto o la oportunidad de su prórroga, sino la inequidad fiscal que existe entre la Nación y las Provincias.
El Diputado Agustín Rossi (Peronista-Santa Fe) tomó la palabra: "En momentos en que el mundo afronta la crisis financiera más severa que ha sufrido el capitalismo, en momentos en que los Estados impulsan rescates millonarios, quitarle recursos al Gobierno Nacional obligándolo a caer en déficit fiscal es, cuando menos, irresponsable". Y agregó: "Es falsa la discusión sobre si las Provincias deben recibir más o menos recursos: Cuando hay déficit, cuando el Estado no cuenta con las herramientas necesarias para enfrentar las emergencias provocadas por la Crisis Financiera Internacional, los desórdenes de la economía también llegan a las Provincias".
El discurso del Justicialismo fue criticado por el Duhaldismo, y con dureza. Fue el Diputado Felipe Solá, que estrenó junto con otros 7 Legisladores el Bloque Duhaldista. "Privar a las Provincias de sus recursos es vaciar la Democracia, porque no tiene sentido votar a un Gobernador para que no pueda hacer nada", sostuvo Federico Pinedo (Pro-Capital). Además, los Legisladores aprobaron la prórroga de la Emergencia Económica que le otorga facultades al Gobierna Nocional para renogociar contratos de Empresas Privatizadas, acordar precios y hacer compras sin licitación.

Claves Impuesto al Cheque. El Proyecto de prórroga de este tributo es hasta el 31 de diciembre de 2009. Significa una recaudación de $ 22.300 millones. Un 70 % queda en la Nación y un 30 % es coparticipable.

Emergencia. Esta Ley otorga facultades al Gobierno Nacional en materia Cambiaria, Social, Laboral y para renegociar Contratos de Servicios Públicos.
Gas oil. Ayer se aprobó también la suba del 21 al 22% de la alícuota del impuesto a dicho combustible para incrementar el fondo fiduciario que destina Subsidios al Transporte del Interior.

Ganancias y Bienes Personales. Se prorrogaron también por otro año más estos impuestos. Bienes Personales gravará aquellos Bienes que en conjunto superen los $ 305.000.










No hay comentarios: