DÍA DE LA MILITANCIA
Gioja: "Convocamos a todos pero no a especuladores"
Gioja: "Convocamos a todos pero no a especuladores"
El escenario en la sede del PJ local le sirvió a José Luis Gioja para bajar línea electoral anoche, en el festejo del Día de la Militancia que juntó a unos 2.000 peronistas en el salón sobre calle 25 de Mayo.
El escenario en la sede del PJ local le sirvió a José Luis Gioja para bajar línea electoral anoche, en el festejo del Día de la Militancia que juntó a unos 2.000 peronistas en el salón sobre calle 25 de Mayo. "Los necesitamos a todos, las puertas de este partido deben estar y están abiertas de par en par para recibir a quienes nos quieran acompañar; pero no a los vivos, no a los especuladores, sino a los que quieran trabajar y a los que quieran conducir desde otra parte, porque a ellos también los convocamos", dijo el gobernador y líder del Justicialismo local."Estamos más comprometidos que nunca a seguir el sueño de Juan Perón y de Eva Perón que desde el cielo deben estar diciendo «no aflojen, a no bajar los brazos, hasta el triunfo siempre», que deben estar diciendo a cada uno de nosotros que tenemos que abrir las puertas de par en par de nuestros gobiernos y de nuestros partidos, para que vengan los mejores, que no miremos más para atrás, que seamos capaces de discutir ideas, que no perdamos tiempo, que el pasado nos enseñe. Y que si no nos ponemos de acuerdo, cuando venga la elección el año que viene o en el 2011, vamos a garantizarle a todos que también sabemos hacer elecciones internas", dijo en su primer discurso con alusión directa a la contienda que se viene. "Nuestros candidatos serán los que la mayoría de nuestra gente vote y quiera", agregó.Gioja fue el último de tres oradores. Lo acompañaron en la mesa la secretaria de Estado de Asuntos Municipales de la Nación, Kelly Olmos, y el historiador Alejandro Pandro, que se refirieron al rol clave de la militancia para sostener el proyecto peronista, no sólo en tiempos del General y Evita, sino también en tiempos de Cristina Fernández y de Gioja.Uno de los primeros en llegar fue el senador César Gioja, que contó que fue a Ezeiza cuando militaba en la Juventud Peronista a recibir a Juan Perón, al llegar tras el exilio en el '72 y que esa fue la primera de varias veces que pudo estar en persona cerca de su líder espiritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario