
CAPITAL FEDERAL, Noviembre 25 (Por Pedro Noel Romero, corresponsal de Agencia NOVA en Casa Rosada) La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció este martes, en el marco de la decimocuarta edición de la Conferencia de la Unión Industrial Argentina UIA), la creación del Ministerio de Producción y un plan para repatriación de capitales.
Los anuncios de la mandataria se enmarcaron dentro de un plan anticrisis que elaboró el Gobierno para afrontar los serios coletazos derivados de la crisis financiera mundial post caída de la “burbuja inmobiliaria” estadounidense, y en medio de una ola de rumores agigantados por los medios periodísticos en el sentido de que la jefa de Estado iba a informar, por ejemplo, modificaciones en el tipo de cambio y otras medidas que finalmente no fueron anunciadas.
El paquete de medidas sorprendió al empresariado y constituyó uno de los más relevantes anuncios efectuados en materia económica por el Gobierno desde la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia el 25 de mayo del 2003.
En este marco, la actual ministra de Producción bonaerense, Débora Giorgi, asumirá al frente de la nueva cartera nacional y abandonará el gabinete provincial. La Presidenta le tomará juramento este miércoles a las 17.
Por otra parte, Cristina Fernández de Kirchner anticipó también que "mañana voy a enviar un proyecto al Parlamento en materia de regularización tributaria, promoción del trabajo registrado, especialmente para las PyMES, y repatriación de capitales", y prometió que “lo que se obtenga de esa regularización tributaria, de los beneficios a las PyMES y de esa repatriación de capitales será coparticipable”..
En lo que tiene que ver con el fantasma de los despidos, en otro tramo de su discurso, la Presidenta remarcó que “hoy más que nunca debemos mantener los puestos de trabajo de los argentinos, porque creer que podemos mantener rentabilidad a través de reducción de personal es un grave error”.
La jefa de Estado habló en el Hotel Sheraton de Pilar, en el cierre de la 14° Conferencia de la UIA y ante cientos de los principales empresarios industriales del país y la totalidad de los miembros de su gabinete, ante quienes enfatizó que “todos vamos a hacer un gran esfuerzo para que finalmente podamos cumplir con ese objetivo de mantener la actividad".
La Presidenta resaltó, a su vez, que "debe haber una presencia muy fuerte del Estado apoyando a los empresarios para que salgan a la conquista de mercados", y que “es necesario articular más eficientemente el trípode virtuoso entre los empresarios, los trabajadores y el Estado".
Sobre los beneficios fiscales que tendrán aquellos ciudadanos que se avengan a repatriar capitales desde el exterior, Cristina Fernández de Kirchner precisó que "quienes declaren sus capitales sin traerlos al país, pagarán 8 por ciento de impuestos; los que los traigan, el 6 por ciento; quienes los inviertan en títulos de la deuda, 3 por ciento, y quienes lo inviertan en infraestructura, actividad inmobiliaria o agroganadera, el uno por ciento".
De esta forma, la Jefa de Estado dijo que se buscará "reorientar fuertemente los fondos de esos argentinos que por distintas causas descreyeron del país, para de esta manera lograr mayor grado de inversiones y productividad para ellos, para la economía y para el resto de los argentinos".
La Presidenta anunció también la intención del Gobierno de crear un espacio institucional que articule con nuestra Cancillería y nuestros embajadores porque “necesitamos que sean vendedores de nuestra economía”. “Siempre se concibió a una diplomacia vinculada a las relaciones internacionales más que a las comerciales, pero hoy mas que nunca hay que valorar las relaciones económicas y la necesidad de que los embajadores participen en una estrategia para salir a la conquista de nuevos mercados”, puntualizó.
“Mañana voy a enviar al Parlamento un proyecto en materia de regularización del trabajo registrado y sobre un alivio fiscal de numerosas empresas, algunas tal vez endeudadas o en juicios a través de la AFIP”, subrayó la mandataria.
En el mismo sentido, la Presidenta expresó que “en el mismo proyecto, habrá un instrumento que permita poner de negro a blanco a los trabajadores, de manera que a aquella empresa que coloque hasta 10 empleados en blanco le serán condonadas todas las deudas y hacemos de cuenta de que empezamos de cero”.
“En materia de contribuciones patronales, elaboramos un plan que no signifique un ahogo para las empresas. Por todo nuevo trabajo que se cree por 24 meses durante el primer año, pagarán sólo el 50 por ciento de las contribuciones patronales; para cada nuevo trabajo registrado, en el segundo año, abonarán el 75 por ciento”, precisó.
Por último, Cristina Fernández de Kirchner enfatizó que se consideraron las posibles trampas que se pudieran hacer frente a estos anuncios por parte del empresariado, a manera de “salvaguardas que no permitan un cambio en planta para no pagar las contribuciones patronales”.